La medida del tiempo geológico La Tierra tiene más de 4600 millones de años. Los geólogos y paleontólogos llevan varios siglos estudiando que ha ocurrido en el planeta, como se formó la Tierra, los continentes, los mares, cuando surgió la vida, que seres vivos se han extinguido y cuales han permanecido... Para ordenar en forma cronológica la historia del planeta , los científicos crearon la Escala de Tiempo Geológico. Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años, por ello para medir el tiempo en geología se toma como unidad de medida el millón de años. Los científicos han dividido su historia desde su origen hasta la actualidad, en periodos de tiempo llamados eones . Los eones se dividían en eras y la eras en periodos . La historia de la Tierra se divide en cuatro eones: ⤕ Eón Fanerozoico : Comienza hace 541 millones de años y llega hasta la actualidad. Se divide en tres eras:...
Al principio de la formación de la Tierra, el planeta tenía una temperatura muy elevada debido a que no había atmósfera, ni vapor de agua ni océanos. Los Océanos se formaron hace muchos millones de años como la consecuencia del desplazamiento de los continentes que al separarse dejaron grandes cuencas que se llenaron con el agua de lluvia. Al enfriarse la Tierra, los materiales más pesados se fueron solidificando y compactando, siendo los materiales más ligeros el vapor de agua y los gases, que fueron expulsados al exterior y dieron origen los mares, océanos y a la atmósfera. Durante un largo período, el agua era expulsada en forma de vapor a través de las grietas de la corteza terrestre, que se condensó antes de formar las primeras lluvias. El nivel del mar apenas ha variado en los últimos 100 millones de años ya que las erupciones volcánicas también liberan vapor de agua. Formación del océano Pacífico Es el mayor océano y se extiende desde el mar...
¿ Qué son las mutaciones? La mutación es cualquier alteración o variación en el código genético, es decir, una alteración de los genes de los cromosomas. Esta variación puede producirse en las células somáticas o en las células sexuales. Si las mutaciones se presentan en el ADN de los gametos, pueden transmitirse de una generación a otra. Por el contrario, si se produce en las células somáticas, no se heredará. Las mutaciones pueden ocurrir de manera espontánea o producida por algunos agentes llamados mutágenos que se clasifican en externos e internos. Los agentes externos pueden ser las radiaciones ultravioleta, los rayos X, los cambios de temperatura, determinadas sustancias químicas... Los agentes internos son los cambios accidentales del código del ADN o la ausencia de sectores del gen o del cromosoma. Algunas mutaciones son inofensivas y otras son letales. ...
Comentarios
Publicar un comentario